Si bien es común entre los niños de edad escolar, ya que suelen utilizar juegos o realizar actividades de contacto estrecho, puede afectar a personas de todas las edades, debido a que contagio se produce por el contacto cercano y el intercambio de pertenencias (peines gorros o sombreros, entre otros).Ningún tipo cabello está exento de contagiarse.
¿Cómo prevenirlo?
La higiene es tu mejor aliada. Para reducir el riesgo de contagio:
- Lavá con regularidad la ropa y los elementos de uso personal y evitá compartirlos con personas que tengan pediculosis.
- Lavá prendas y sábanas con los ciclos de agua caliente (54°c) del lavarropa y secala a alta temperatura en la secadora.
- Bañarse con regularidad.
- Cambiar la ropa de cama al menos una vez por semana.
Bonus track: El vinagre es útil para desprender las liendres (los huevos de los piojos) PERO NO LOS MATA.
¿Cuáles son los tratamientos contra la pediculosis?
Ante la detección o duda de contagio consultá siempre con un profesional de la salud y no te automediques. Existen diferentes tratamientos que deben ser indicados por el especialista dependiendo el cuadro a tratar.
Para que el tratamiento sea eficaz recordá:
- Seguí las recomendaciones e instrucciones del profesional médico y del producto.
- Respetá las cantidades y tiempo de aplicación de las lociones o medicamentos.
- No uses derivados del petróleo como el kerosene.
Podés buscar a un profesional médico desde la app OSDE, ya sea por cercanía, especialidad, nombre.
Ingresá en la app OSDE > Cartilla y elegí la alternativa que mejor se adapte a tu búsqueda.
